Tu voz, nuestro compromiso.

Este es nuestro lema, nuestro motor

¿cómo podemos ayudarte?

El caso de las rejas del Polideportivo Municipal Eduardo Guillén

El actual equipo de gobierno vuelve a poner en la agenda municipal la contratación irregular de unas rejas en el polideportivo municipal.
 
Ya se informó en el pleno de septiembre de 2023, donde la ex-alcaldesa quiso explicar lo inexplicable, como se ve en el vídeo. Ahora se demuestra quien falta a la verdad.
 
Según ha informado el portavoz del gobierno en este último pleno, desde el Ayuntamiento no se pueden aportar “las correspondientes certificaciones de obra junto con las facturas expedidas por el contratista, debidamente aprobadas por acuerdo del órgano municipal competente” y “por no presentar debidamente la documentación justificativa establecida y al no existir certificado expedido por el secretario del Ayuntamiento con el visto bueno del alcalde, que acredite el acto del acuerdo “, la Comunidad de Madrid reclama al Ayuntamiento de Collado Mediano la devolución de la subvención de más de 18.000 euros.
 
El caso nos remonta a tan solo unos días antes de las elecciones locales del 28 de mayo, cuando el Ayuntamiento recibió una factura por la instalación de las rejas que se hicieron unas semanas antes de las elecciones de forma urgente. Una obra de dudosa utilidad que carece de expediente y de los presupuestos exigibles que supuestamente darían fe de una verdad que el Partido Popular no pudo ni puede demostrar con documentación.
 
Como ha puntualizado nuestra Alcaldesa actual durante el último pleno, el dinero de las subvenciones es también dinero que sale del bolsillo de los ciudadanos y que, en este caso, por las irregularidades observadas se deberá devolver a la Comunidad de Madrid, a costa de las arcas municipales.
 
 

https://www.facebook.com/reel/373221762286759

Comunicado 3 – Tasas de Basura

Siguiendo la recomendación de los técnicos del Ayuntamiento, el actual Gobierno de Collado Mediano anunció en el pleno extraordinario del 27 de Octubre la modificación de las tasas de basura para adecuarlas a la ley BOE-A-2022-5809 Ley 7/2022 que incorpora al Derecho español las Directivas europeas 2018/851 y 2019/904 dado que España, como país comunitario, está obligada a transponerlas a su ordenamiento jurídico. Sin vacilar, a sabiendas del coste político que una medida tan impopular podría suponer, y muy a nuestro pesar, nos vemos obligados a afrontar esta subida de tasas. 

Tras 25 años sin subir las tasas de basuras en el municipio, la medida aprobada en el pleno extraordinario (y sin contar con la aprobación del Partido Popular) se antoja repentina y no pasará desapercibida en nuestras economías domésticas. Sin embargo, es importante incidir en el hecho de que el aumento de dichas tasas no enriquece a las arcas públicas del municipio y su único objetivo es dar cobertura a los gastos fijos que suponen la gestión de un servicio público y que, con arreglo a la ley, deben gravarse de forma directa a los que generamos residuos en Collado Mediano. 

Esta medida pretende reducir el déficit anual que actualmente se sitúa en torno a medio millón de euros, además de hacer frente al incremento de la Aportación a la Mancomunidad del Noroeste, fijada en 19.312,13€ (2019) y que pasará a ser de 244.000€, en 2024.  En definitiva, a mayor cantidad de basura generada, mayor el tonelaje que recepciona la Mancomunidad. Además, la tasa que nos cobra por tonelada de residuos que depositamos se verá incrementada a partir del próximo año (79€/t) y se seguirá corrigiendo en los años venideros para hacer frente al aumento de residuos.

Teniendo en cuenta que es imposible reducir el importe que nos cobran por tonelaje, la clave para lograr el acceso a las bonificaciones que podrían ayudarnos a pagar menos está en lograr reducir la cantidad de basura que producimos. Es decir, el valor total de las tasas (parte fija + parte variable, no aplicada y todavía en estudio su posible aplicación) dependerá fundamentalmente de lo bien que hagamos las cosas y de las posibles subvenciones a las que podamos acceder como municipio. Desde luego, como se aprecia en la tabla, a pesar de todo el esfuerzo económico que se exigirá de los vecinos, no llegamos a recaudar lo suficiente para cubrir la previsión de gasto que apunta el informe técnico del Ayuntamiento.

 

EPÍGRAFETASA DESDE 1998NUEVA TASA*(Parte general fija)
VIVIENDAS CENTRO32€81€
VIVIENDAS URBANIZACIONES42€92€
DESPACHOS PROFESIONALES55€81€
COMUNIDADES DE PROPIETARIOS-100€
ALOJAMIENTOS, CASAS RURALES, ALBERGUES55€160€
SUPERMERCADOS DESDE 1000M275€500€
CADA 1000M2 ADICIONALES O FRACCIÓN SUPERIOR A 500M2-100€
ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN55€ (CARNICERÍAS, PANADERÍAS, CHURRERÍAS Y FRUTOS SECOS)220€
ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN75€ (SUPERMERCADOS, ECONOMATOS, COOPERATIVAS, ALMACENES DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS, PESCADERÍAS)220€
OTROS LOCALES INDUSTRIALES/MERCANTILES60€220€
INGRESOS TOTALES CON ESTAS TASAS (Previsión de rendimiento)141.118,00€348.062,00€
Previsión de gasto para el año 2024661.638,84€661.638,84€
Déficit anual-520.520,84€-313.576,84€

*Tasas aprobadas en pleno extraordinario de 27 de octubre 2023

La propuesta del Partido Popular de retrasar la subida de las tasas de basura no se sostiene, dado que no se podrá evitar esa medida en cualquier caso. Porque esperar para hacerlo en 2024, situaría a Collado Mediano por detrás de otros municipios que no han esperado al último momento en la tarea y que han entendido, al igual que el actual equipo de Gobierno municipal, que gobernar es por encima de todo un ejercicio de responsabilidad y urge poner en práctica una gestión de residuos sostenible. 

Mientras el Partido Popular de Collado Mediano propone gobernar como si no hubiera un mañana (y así lo ha llevado a la práctica de forma literal, dilapidando prácticamente todo el remanente que sumaba más de dos millones y medio de euros al iniciar la legislatura 2019-2023**), cuesta creer que esos mismos gestores que han suspendido en materia de economía sostengan ahora sus argumentos en unas matemáticas tergiversadas, lejanas a la realidad de lo que se ha presentado y aprobado en el pleno extraordinario. Se trata de una oposición irresponsable, sin mayor propósito que el de aumentar la crispación. Se apoyan en la demagogia, subestimando a los ciudadanos cuando defienden que el dinero debería quedarse en el bolsillo de los collaínos, omitiendo la inevitabilidad de la subida de tasas que responden a una ley que no se va a derogar y a la que hay que dar cumplimiento porque así lo determina la Unión Europea. A propósito, una ley que se aprobó en el Congreso de los Diputados con retraso, tras un largo trámite parlamentario y bajo la amenaza de multas de Bruselas a España por retrasar la transposición de las directivas a la legislación nacional.

El concepto de “economía circular” se ha popularizado en el siglo XXI, motivado por la creciente preocupación respecto al cambio climático. Sin embargo, nos remiten al siglo pasado los orígenes de este modelo de producción y consumo que aboga por compartir y reciclar materiales y productos durante el mayor tiempo posible. Collado Mediano cuenta hace algunos años con iniciativas locales como es el canal privado de trueque, donde los vecinos intercambian todo tipo de artículos y les dan así una segunda vida en lugar de convertirlos en residuos.

La gestión de los residuos de forma sostenible es una asignatura pendiente a nivel global, europeo y, desde luego, a nivel municipal. En vías de dar cumplimiento a los programas y planes estatales de prevención y gestión de residuos, el nuevo Gobierno local reconoce el desafío que supone reducir la cantidad de residuos y, a su vez, reducir las tasas de vertido que afectan a la economía del Ayuntamiento. Llevarlo a la práctica es más complejo de lo que parece e incluye poner en marcha campañas de sensibilización para la población, apoyar las iniciativas de trueque ya existentes, dándoles visibilidad y proporcionando un espacio público adecuado donde realizar el reciclaje. Desde Vive Collado abogamos porque los collaínos seamos ciudadanos responsables de cara a las futuras generaciones.

**REMANENTE AÑO 2019: 3.082.732,76€ (excluidos los derechos de dudoso cobro 476.459,00€) = aprox. 2.606.273€

Comunicado 2 – Balance 100 primeros días

Balance positivo de los primeros 100 días de gobierno

El nuevo gobierno municipal encabezado por Vive Collado ha superado su primer trimestre y, fiel a su compromiso de poner en práctica una nueva forma de hacer política, puso en marcha una serie de cambios.

MÁS TRANSPARENCIA

  • Desde el primer pleno ordinario celebrado el pasado 20 de julio, la dación de cuentas y la información de los concejales con responsabilidad de Gobierno ofrece de forma exhaustiva y rigurosa los asuntos que atañen el municipio, permitiendo a los ciudadanos conocer en detalle en qué están trabajando sus representantes políticos. 
  • Los plenos se emiten siempre en tiempo real. 
  • El Portal de Transparencia del Ayuntamiento se está actualizando. Será posible acceder a todos los documentos públicos, excepto aquellos amparados por la LOPD.
  • La Concejalía de Festejos hizo público el coste/ingreso de las fiestas que se celebraron la última semana de agosto.

Balance Económico Fiestas Agosto 2023

 
TOTAL INGRESOS
ABONOS 25.775€ ENTRADAS 11.701€
TOTAL 37.476€
(Ingresos en cuenta AYTO + 8€ que sobraron de cambio = 37.484€ )
TOTAL GASTOS
FERIA TAURINA140.092,30€
MÚSICA58.237,00€
APERITIVOS31.804,60€
OTROS48.894,52€
TOTAL GASTOS279.028,42€
Balance Total
Ingresos Totales37.476€
Gastos Totales279.028,42€
Balance-241.552€

COMUNICACIÓN

  • El nuevo canal de información municipal en Telegram y de Whatsapp es un servicio informativo complementario.
  • La página web del Ayuntamiento está actualizada e incluye información relevante para los ciudadanos del municipio como pueden ser las ofertas de empleo, servicios, talleres o actividades culturales.
  • Aumento de publicaciones en las RRSS:
      • Número de publicaciones:

     

    • Número de seguidores:
    • El equipo de Gobierno ya está trabajando en una segunda ronda de reuniones con las grandes urbanizaciones del municipio (incluidas las urbanizaciones del casco urbano que así lo han solicitado) con la finalidad de conocer las necesidades y problemas de los vecinos.

MÁS COOPERACIÓN, MEJOR ENTENDIMIENTO

El pasado agosto, Collado Mediano celebró sus fiestas en Honor al Santísimo Cristo de la Caridad con la introducción de las siguientes novedades:

  • Siguiendo las recomendaciones del interventor, el Ayuntamiento (como administración pública y en conformidad con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público) realizó la contratación de todos los servicios.
  • La concejalía de Festejos creó una guía de trabajo y contó con todas las partes implicadas (Policía Local, Protección Civil, Asociación de Mozas, trabajadores del Ayuntamiento, etc) para la organización y coordinación de los servicios para garantizar unas fiestas ordenadas y seguras para los ciudadanos.
  • La concejalía de Festejos y la Comisión de Fiestas trabajaron en conjunto por unas fiestas más inclusivas, con mayor variedad de actividades y para todas las edades y contaron con la participación ciudadana (voluntarios). Tras organizar diferentes reuniones en las que se ofrecía la posibilidad de colaborar (reunión de peñas, reunión con mozos y mozas, reunión voluntarios) se creó un grupo de voluntarios que ayudaron en el desarrollo de las diferentes actividades. 
  • Se dio continuidad a tradiciones tales como la feria taurina, aperitivos, actuaciones musicales de orquestas. Se incluyeron además, actividades alternativas en las tardes, dirigidas en especial al público familiar; gincana deportiva, teatro infantil y pintacaras, fiesta de la espuma. El parque municipal fue testigo del desarrollo de estas actividades con gran éxito. Además también fue el escenario perfecto para la maravillosa Holi Run organizada por las Mozas. Cada noche, en el horario de 22.00 a 00.00 se incluyeron conciertos en la Plaza Mayor de diferentes grupos musicales de la sierra, enriqueciendo así la oferta musical. 

SERVICIOS

  • Se han reanudado los almuerzos de la Casita de Niños. Este servicio beneficia a las familias que ya no tienen que ocuparse de llevar los alimentos que consumen los niños en desayuno, almuerzo y merienda.
  • El Ayuntamiento seleccionó una nueva localización para los huertos urbanos. Se trata de una parcela municipal que no requiere contratos/convenios o intermediarios para hacer posible su uso.
  • Se han creado plazas de aparcamiento por tiempo limitado (45 minutos máx.) en el centro del municipio. También se han retirado varias plazas de vehículos autorizados (ahora solo hay una, destinada a la de la concejalía de Obras y Servicios) y se ha reubicado la plaza de Taxi (ahora en la estación de Renfe) para facilitar el aparcamiento cerca de los comercios de la zona. 

Comunicado 1

Nace en Collado Mediano una nueva forma de hacer política

Vive Collado quiere centrarse en atender las muchas necesidades de los vecinos de Collado Mediano y descarta entrar al juego dialéctico de descalificar a los adversarios como forma de hacer política.

El pasado sábado 17 de junio Collado Mediano comenzó una nueva etapa con el nombramiento como alcaldesa de Maria de la Sierra Serrano, cabeza de lista de Vive Collado, que gobernará junto con los representantes de Vox y Vecinos por Collado. El nuevo equipo de gobierno nace como respuesta al rechazo a la forma de hacer política de la corporación saliente, que actuaba por imposición y sin propiciar el entendimiento necesario para ejercer su responsabilidad con respeto a la institución.

El acuerdo de gobierno con Vox y Vecinos por Collado Mediano ha generado mucho interés, tanto dentro como fuera del municipio. Se cerró la misma mañana que se celebró el pleno de constitución, gracias al esfuerzo de todos los involucrados y a la convicción de que, con voluntad firme, se puede dar otro enfoque a la política municipal y construir en consenso.

En palabras de la nueva alcaldesa, Maria de la Sierra Serrano, «llama la atención que siempre se reivindica el espíritu de consenso de la transición y, cuando efectivamente se produce, aunque sea a nivel local, muchos se empeñan en criticar el entendimiento entre diferentes y siguen apostando por la confrontación y la polarización… Es posible entenderse, sólo es cuestión de voluntad, y es necesario implementar otra forma de hacer política, pasar de la imposición a la cooperación y el entendimiento entre los distintos agentes del municipio… La institución se ha deteriorado en los últimos tiempos y hay mucho que hacer”.

Condiciones fundamentales del Acuerdo de Gobierno:

Las condiciones fundamentales del Acuerdo de Gobierno son:

La Alcaldía la ostentará, durante toda la legislatura, la número 1 de Vive Collado, María de la Sierra Serrano Flórez.

Las Tenencias de Alcaldía (1ª, 2ª, 3ª y 4ª) las ostentarán, respectivamente, Jorge Martín Morollón (VOX), Gonzalo Fernández López (Vive Collado), Antonio García Morales (VOX) y Eva Márquez Ortega (Vecinos X Collado).

Las Concejalías se repartirán del siguiente modo:

María de la Sierra Serrano Flórez (Vive Collado): Alcaldía, Urbanismo, Economía y Hacienda.

Jorge Martín Morollón (VOX): Obras y Servicios, Medioambiente y Entorno Natural, Caza y Ganadería, Seguridad y Movilidad, Turismo y Desarrollo Local

Gonzalo Fernández (Vive Collado): Recursos Humanos y Deportes

Yésica López Losada (Vive Collado): Educación, Juventud y Festejos

Eva Márquez Ortega (Vecinos X Collado): Servicios Sociales, Familia, Mujer y Mayores, Cultura, Sanidad y Economía Circular y Energías Limpias

Antonio García Morales (VOX): Nuevas Tecnologías, Transparencia, Comunicación y Prensa, y Transportes.

El nuevo equipo de gobierno ya se ha puesto manos a la obra en su labor, que pretenden sea transparente y en la que esperan contar con los vecinos, que éstos se involucren en las actividades del pueblo, que ejerzan su corresponsabilidad y ayuden a crear y mantener el municipio que merecen.