Siguiendo la recomendación de los técnicos del Ayuntamiento, el actual Gobierno de Collado Mediano anunció en el pleno extraordinario del 27 de Octubre la modificación de las tasas de basura para adecuarlas a la ley BOE-A-2022-5809 Ley 7/2022 que incorpora al Derecho español las Directivas europeas 2018/851 y 2019/904 dado que España, como país comunitario, está obligada a transponerlas a su ordenamiento jurídico. Sin vacilar, a sabiendas del coste político que una medida tan impopular podría suponer, y muy a nuestro pesar, nos vemos obligados a afrontar esta subida de tasas.
Tras 25 años sin subir las tasas de basuras en el municipio, la medida aprobada en el pleno extraordinario (y sin contar con la aprobación del Partido Popular) se antoja repentina y no pasará desapercibida en nuestras economías domésticas. Sin embargo, es importante incidir en el hecho de que el aumento de dichas tasas no enriquece a las arcas públicas del municipio y su único objetivo es dar cobertura a los gastos fijos que suponen la gestión de un servicio público y que, con arreglo a la ley, deben gravarse de forma directa a los que generamos residuos en Collado Mediano.
Esta medida pretende reducir el déficit anual que actualmente se sitúa en torno a medio millón de euros, además de hacer frente al incremento de la Aportación a la Mancomunidad del Noroeste, fijada en 19.312,13€ (2019) y que pasará a ser de 244.000€, en 2024. En definitiva, a mayor cantidad de basura generada, mayor el tonelaje que recepciona la Mancomunidad. Además, la tasa que nos cobra por tonelada de residuos que depositamos se verá incrementada a partir del próximo año (79€/t) y se seguirá corrigiendo en los años venideros para hacer frente al aumento de residuos.
Teniendo en cuenta que es imposible reducir el importe que nos cobran por tonelaje, la clave para lograr el acceso a las bonificaciones que podrían ayudarnos a pagar menos está en lograr reducir la cantidad de basura que producimos. Es decir, el valor total de las tasas (parte fija + parte variable, no aplicada y todavía en estudio su posible aplicación) dependerá fundamentalmente de lo bien que hagamos las cosas y de las posibles subvenciones a las que podamos acceder como municipio. Desde luego, como se aprecia en la tabla, a pesar de todo el esfuerzo económico que se exigirá de los vecinos, no llegamos a recaudar lo suficiente para cubrir la previsión de gasto que apunta el informe técnico del Ayuntamiento.
EPÍGRAFE | TASA DESDE 1998 | NUEVA TASA*(Parte general fija) |
---|---|---|
VIVIENDAS CENTRO | 32€ | 81€ |
VIVIENDAS URBANIZACIONES | 42€ | 92€ |
DESPACHOS PROFESIONALES | 55€ | 81€ |
COMUNIDADES DE PROPIETARIOS | - | 100€ |
ALOJAMIENTOS, CASAS RURALES, ALBERGUES | 55€ | 160€ |
SUPERMERCADOS DESDE 1000M2 | 75€ | 500€ |
CADA 1000M2 ADICIONALES O FRACCIÓN SUPERIOR A 500M2 | - | 100€ |
ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN | 55€ (CARNICERÍAS, PANADERÍAS, CHURRERÍAS Y FRUTOS SECOS) | 220€ |
ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN | 75€ (SUPERMERCADOS, ECONOMATOS, COOPERATIVAS, ALMACENES DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS, PESCADERÍAS) | 220€ |
OTROS LOCALES INDUSTRIALES/MERCANTILES | 60€ | 220€ |
INGRESOS TOTALES CON ESTAS TASAS (Previsión de rendimiento) | 141.118,00€ | 348.062,00€ |
Previsión de gasto para el año 2024 | 661.638,84€ | 661.638,84€ |
Déficit anual | -520.520,84€ | -313.576,84€ |
*Tasas aprobadas en pleno extraordinario de 27 de octubre 2023
La propuesta del Partido Popular de retrasar la subida de las tasas de basura no se sostiene, dado que no se podrá evitar esa medida en cualquier caso. Porque esperar para hacerlo en 2024, situaría a Collado Mediano por detrás de otros municipios que no han esperado al último momento en la tarea y que han entendido, al igual que el actual equipo de Gobierno municipal, que gobernar es por encima de todo un ejercicio de responsabilidad y urge poner en práctica una gestión de residuos sostenible.
Mientras el Partido Popular de Collado Mediano propone gobernar como si no hubiera un mañana (y así lo ha llevado a la práctica de forma literal, dilapidando prácticamente todo el remanente que sumaba más de dos millones y medio de euros al iniciar la legislatura 2019-2023**), cuesta creer que esos mismos gestores que han suspendido en materia de economía sostengan ahora sus argumentos en unas matemáticas tergiversadas, lejanas a la realidad de lo que se ha presentado y aprobado en el pleno extraordinario. Se trata de una oposición irresponsable, sin mayor propósito que el de aumentar la crispación. Se apoyan en la demagogia, subestimando a los ciudadanos cuando defienden que el dinero debería quedarse en el bolsillo de los collaínos, omitiendo la inevitabilidad de la subida de tasas que responden a una ley que no se va a derogar y a la que hay que dar cumplimiento porque así lo determina la Unión Europea. A propósito, una ley que se aprobó en el Congreso de los Diputados con retraso, tras un largo trámite parlamentario y bajo la amenaza de multas de Bruselas a España por retrasar la transposición de las directivas a la legislación nacional.
El concepto de “economía circular” se ha popularizado en el siglo XXI, motivado por la creciente preocupación respecto al cambio climático. Sin embargo, nos remiten al siglo pasado los orígenes de este modelo de producción y consumo que aboga por compartir y reciclar materiales y productos durante el mayor tiempo posible. Collado Mediano cuenta hace algunos años con iniciativas locales como es el canal privado de trueque, donde los vecinos intercambian todo tipo de artículos y les dan así una segunda vida en lugar de convertirlos en residuos.
La gestión de los residuos de forma sostenible es una asignatura pendiente a nivel global, europeo y, desde luego, a nivel municipal. En vías de dar cumplimiento a los programas y planes estatales de prevención y gestión de residuos, el nuevo Gobierno local reconoce el desafío que supone reducir la cantidad de residuos y, a su vez, reducir las tasas de vertido que afectan a la economía del Ayuntamiento. Llevarlo a la práctica es más complejo de lo que parece e incluye poner en marcha campañas de sensibilización para la población, apoyar las iniciativas de trueque ya existentes, dándoles visibilidad y proporcionando un espacio público adecuado donde realizar el reciclaje. Desde Vive Collado abogamos porque los collaínos seamos ciudadanos responsables de cara a las futuras generaciones.
**REMANENTE AÑO 2019: 3.082.732,76€ (excluidos los derechos de dudoso cobro 476.459,00€) = aprox. 2.606.273€